EL MILENIO DE ALMERÍA
Almería es una privilegiada ya que pocas ciudades pueden permitirse
celebrar el milenio de su constitución en estado independiente. En el año
1014 Almería es conocida como “La puerta de oriente” por su importante
actividad por todo el Mediterráneo. Las huellas y testimonios de esa época
serán prolongadas en el tiempo y han llegado hasta nuestros días.
Nuestro colegio ha retrocedido mil años en el tiempo y sus
pasillos se han convertido en medinas cargadas de bazares donde podrán comprar
fruta, plantas aromáticas sedas y lujosas joyas. También encontrarán platos de
cerámica e instrumentos musicales. Todo hecho a mano y con mucho tesón.
Comencemos nuestro recorrido por estas calles de artesanos y
descansemos en el palacio donde podremos charlar, leer y jugar al ajedrez.
¡Bienvenidos a nuestra exposición del Milenio de Almería!
PRIMERA PARADA: GASTRONOMIA
Comenzaremos por la “Casa de Comidas” donde sus cocineros nos
atenderán con gran esmero.
SEGUNDA PARADA: HERBAREO
Si tienen problemas de estómago, de nervios o resfriado, en
el puesto de “Plantas de La Molineta” podrán encontrar el remedio.
TERCERA PARADA: JOYERIA
¡Acérquense al siguiente puesto! Les hablo de una joyería
donde los orfebres les explicarán sobre su trabajo en Almería.
CUARTA PARADA: PALACIO
Llegamos a Palacio, donde los dirigentes de la Taífa vivían,
descansaban y firmaban acuerdos muy importantes. Almutasín fue su último rey.
En este palacio podrán encontrar azulejos y mosaicos característicos de la
época, juegos de té, alfombras y cojines, piezas de cerámica y trajes típicos,
así como elementos arquitectónicos de la època.
¡Disfruten de nuestro palacio!
QUINTA PARADA: ALFARERÍA
Sigamos visitando nuestra medina y parémonos en el puesto de
alfarería.
SEXTA PARADA: LUGAR DE ORACIÓN
Hace mil años en Almería cristianos, musulmanes y judíos
convivían pacíficamente.
SEPTIMA PARADA: FRUTERIA
Si están cansados del camino y hambrientos, aquí podrán
recrearse con las frutas variadas
propias de esta zona.
OCTAVA PARADA: SEDAS
El último puesto de nuestra medina está dedicado a las sedas.
Eran y son tejidos muy valiosos y preciados. Almería era una gran productora de
sedas llegando a tener su propio sello. Este sello, que indicaba su origen, era
considerado un indicador de calidad del tejido.
...................................................................................................................................................................